Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nueva generación de autómatas programables para la Industria 4.0

WEG presenta la serie PLC500: conectividad avanzada y rendimiento modular en automatización industrial

Weg (1)
Serie PLC500. FOTO: WEG
|

WEG ha lanzado la serie PLC500, su última novedad en autómatas programables (PLC), con la que quiere dar respuesta al aumento de exigencias de la Industria 4.0 mediante prestaciones superiores, programación flexible y conectividad avanzada.

 

La nueva serie ofrece una conectividad integrada con CODESYS, una plataforma de software conocida mundialmente que permite una programación intuitiva y una rápida migración de las aplicaciones existentes, reduciendo así el tiempo y los costes de desarrollo.

 

“El desarrollo del PLC500 fue impulsado por el compromiso de WEG de responder a los retos clave de la industria, entre ellos, la necesidad de mejorar la conectividad, la flexibilidad y el rendimiento energético”, ha declarado Aluisio João Corrêa, especialista en automatización de productos como accionamientos y controladores de baja tensión de WEG. “La concepción modular del PLC500 ofrece escalabilidad, una característica ideal para fabricantes y sus procesos de automatización. Las herramientas de monitorización en tiempo real y las funciones de mantenimiento predictivo integradas en el PLC500 facilitan la reducción de las paradas operativas, optimizan las operaciones y reducen los costes de explotación”.
 

Prestaciones y conectividad

Con un procesador dual-core ARM Cortex-A7 de 1 GHz y un coprocesador ARM Cortex-M4 en tiempo real de 200 MHz, el PLC500 tiene una memoria RAM de 1 GB y una memoria flash de 4 GB, asegurando la gestión de aplicaciones industriales complejas y de múltiples tareas simultáneamente con facilidad.
 

Una de sus características destacadas es la amplia diversidad de opciones de conectividad. El equipo dispone de dos puertos Ethernet, un puerto CAN y un puerto RS485, lo que permite operar simultáneamente con varios protocolos de comunicación como Modbus TCP/RTU, CANopen, EtherNet/IP, EtherCAT, PROFINET y MQTT.

 

Además, hay versiones especiales disponibles, entre ellas, el PLC500MC (Motion Controller), para el servomando de movimientos, y el PLC500ED (Edge Device), que integra computación periférica avanzada.

 

Versatilidad en diversas industrias

“El PLC500 ya ha demostrado su valía en una amplia variedad de sectores industriales, entre ellos, textil, transformación metálica, madera y fabricación general”, afirma Corrêa. “Su versatilidad hace que esté indicado para fabricantes de primeros equipos y procesos de automatización en sectores diversos, demostrando su efectividad tanto en aplicaciones especializadas como en aplicaciones industriales más generales”.

 

Comparado con otros modelos de la gama WEG y con los de la competencia, la serie PLC500 destaca por su construcción compacta, lo que facilita su instalación incluso en espacios reducidos. Con capacidad para más de 200 entradas-salidas locales y miles de entradas-salidas remotas, ofrece flexibilidad y opciones de integración sin precedentes, lo que hace que sea un equipo clave para la automatización industrial.

 

Sus primeros usuarios han destacado su interfaz de fácil uso, la programación intuitiva y la conectividad de sistemas perfectamente integrada. También valoran su velocidad y fiabilidad, lo que consolida su función como solución transformativa en la automatización industrial.
 

De cara al futuro, la compañía tiene planes para seguir desarrollando la serie PLC500, siguiendo de cerca la evolución de los mercados emergentes y las necesidades de los usuarios. Además, mantiene su dedicación a ayudar a la industria a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, reforzando su compromiso con las prácticas sostenibles.

 

   WEG impulsa la innovación y sostenibilidad desde su parque industrial en Santo Tirso
   WEG presenta su nuevo motor eléctrico W23 Sync+

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA