Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es 100% eléctrico y un 90% reciclable

V2 Group crea el primer catamarán mediante impresión robótica en 3D en Europa

V2 GROUP CATAMARÁN 3D
Está fabricado en una sola pieza y mide 6 metros de largo. FOTO: V2 Group
|

V2 Group ha desarrollado el primer catamarán de Europa impreso en 3D, totalmente eléctrico y reciclable. Creado de una sola pieza para aguas abiertas, la embarcación tiene 6 metros de largo. La fabricación se ha realizado mediante la tecnología de impresión robótica en 3D de la italiana Caracol AM. 

 

La compañía, que dispone de oficinas en Palma de Mallorca y Barcelona, asienta así las bases para una futura industrialización aplicada a este tipo de embarcaciones. Para su desarrollo, se ha tenido en cuenta desde la selección de los materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas, para identificar los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica. Este enfoque estratégico es crucial para convertir esta tecnología en una solución ampliamente aplicable en el sector náutico y, en un futuro, poder extrapolarla a otras industrias, como la aeroespacial o la industria de la automoción.

 

“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico al ofrecer ventajas competitivas con diseños altamente personalizables, con un diseño 100% digital, acelerando los tiempos de producción, con un mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental”, explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group. De hecho, este prototipo, además de ser 100% eléctrico, es un 90% reciclable. Todo un hito para un sector al que le está costando asumir retos medioambientales.

 

Fabricación

Este logro no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, incluyendo la transición hacia la industrialización del proceso. Esto allanará el camino hacia un modelo de producción más escalable, sostenible y accesible dentro del sector.

 

El prototipo ha sido seleccionado como buque insignia debido a que representa la estructura flotante más compleja concebida. Este catamarán destaca por su diseño desafiante desde el punto de vista tecnológico, y también por su eficiencia máxima, impulsada por una tecnología innovadora.

 

La compañía tiene previsto ubicar durante este año su fabricación en varios centros de producción que establecerá en España

   CESA y Tekniker se unen para impulsar la I+D en el sector aeronáutico
   Dassault Systèmes ayuda a un proyecto europeo destinado a fabricar grandes componentes aeronáuticos más sostenibles

Comentarios

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA