La sexta edición del Barcelona Cybersecurity Congress (BCC), celebrada en el recinto Gran Via de Fira Barcelona, ha posicionado la ciberseguridad como una prioridad estratégica en los sectores empresarial e industrial para garantizar así un entorno digital más confiable.
El congreso ha sido coorganizado con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) y ha contado con un total de 68 expositores, entre los que se han encontrado firmas como Crowdstrike, EY, Fortinet, FTI Consulting, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe o Threatlocker, que han dado a conocer sus desarrollos tecnológicos de última generación para hacer frente con garantías a los ciberdelincuentes.
El tema principal de las conferencias, charlas y ponencias del programa congresual ha sido la obligación de seguir concienciando a empresas e industrias sobre la importancia de implementar medidas de seguridad en un entorno cada vez más interconectado. Además, se ha debatido sobre la aplicación de la directiva europea NIS2, que refuerza la ciberseguridad en toda la Unión Europea; la expansión de la inteligencia artificial y la criptografía cuántica, en la que se usan fotones para encriptar los datos.
Además, en el Hacking Village, la zona de hackers éticos del salón en la que se han llevado a cabo diversas competiciones, se han dado consejos prácticos e indicaciones para aumentar el grado de protección ante las posibilidades de sufrir un ataque informático.
El director de los BCC e IOTSWC, Roger Bou, ha afirmado que “la realidad actual pone de manifiesto que la ciberseguridad y la transformación digital son cuestiones ineludibles para empresas e industrias, por lo que eventos como estos son imprescindibles para asegurar el éxito de su implementación a nivel global”.
Por su parte, la directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, Laura Caballero, ha señalado: “Este año, hemos registrado un incremento de actividad de un 20% respecto a la pasada edición, tanto en el número de reuniones, encuentros y contactos profesionales como también por el volumen de actividades. Este crecimiento también se ha reflejado en la calidad de los contactos establecidos, que han sido más relevantes, más estratégicos y con alto potencial de colaboración futura”. Caballero ha añadido que “además, hemos conseguido acercar la ciberseguridad al público de una manera inmersiva y pedagógica con una demo en formato escape room que ha tenido una acogida espectacular”.
El congreso se ha celebrado de manera conjunta con la novena edición de IOTSWC, que ha reunido a un total de 201 expositores con compañías como AG Solution, Avanci, Edge Impulse, Emnify, STMicroelectronics, Orange Empresas o LoRa Alliance, que han mostrado sus últimas innovaciones tecnológicas para facilitar la completa transformación digital de la industria.
En este sentido, cabe señalar la presencia del Consorcio de la Zona Franca, con su iniciativa DFactory de industria 4.0, y la de un elevado número de empresas chinas, destacando la participación agrupada de la ciudad de Yuhang, distrito urbano de la provincia de Hangzhou.
En la vertiente científica, la inteligencia artificial aplicada a los dispositivos IOT ha sido la gran protagonista del IOTSWC, que ha contado también con una veintena de empresas emergentes en el StartUp Pavilion.
La entrega de los Industry Solutions Awards ha completado la oferta de los dos eventos. Celebrados de manera conjunta, ambas citas han recibido la visita de más de 10.000 profesionales de 105 países y han reunido a más de 260 expositores de 30 países y a más de 100 ponentes nacionales e internacionales.
Ofrece motores más rápidos, permite ingenieros más ágiles y requiere menos cargas de trabajo
Comentarios