EMO 2025 alcanzó los 80.000 visitantes profesionales de todo el mundo durante su última edición, celebrada en Hannover (Alemania) entre el 22 y el 26 de septiembre pasados. El evento, en el que participaron más de 1.600 expositores de 45 países, estuvo enfocado en la automatización y la inteligencia artificial, que siguen consolidados como impulsores de la eficiencia productiva en los procesos industriales.
“Existe una profusión de soluciones técnicas inteligentes e impresionantes. Esta EMO lo ha demostrado de forma convincente”, ha afirmado Carl Martin Welcker, Comisionado General de la EMO 2025. “Para que sean eficaces, es necesario que el motor de la inversión se active de verdad. Muchos proyectos están en trámite tras tres años de restricción de la inversión, pero la incertidumbre política sigue frenándola”.
Dos tercios de los visitantes extranjeros han afirmado su intención de invertir; sin embargo, en Alemania, la cifra es inferior a la mitad. Este dato se refleja en la tendencia actual de los pedidos extranjeros a la industria alemana de máquinas-herramienta, que aumentaron un 6% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, la demanda de Alemania se redujo un 22% durante el mismo período.
Norbert Teeuwen, director general de Okuma Europe, ha destacado: “Posibilidades abiertas: eso es precisamente lo que conecta a la EMO con Okuma. Nuestra participación en la feria fue todo un éxito; entre las numerosas ventas, incluso vendimos tres máquinas de exposición directamente desde el stand a nuestros clientes. Para nosotros, la EMO siempre es un punto culminante”.
El principal objetivo de esta industria es la automatización, debido a los costes y la escasez de trabajadores cualificados. El 50% de los visitantes encuestados está interesado en cómo pueden usar la automatización para aumentar su productividad. “La automatización está presente en todas partes y marcará una gran diferencia”, ha señalado Aaron Morrill, mecánico CNC de EEUU.
También está creciendo la importancia del uso de robots, como lo han demostrado de forma impresionante numerosos fabricantes de robots en la EMO. En este sentido, Ralf Winkelmann, director ejecutivo de Fanuc Europe, ha indicado: “También observamos que los robots adquirirán una importancia cada vez mayor en la industria de la máquina herramienta. Los robots industriales coexistirán con los operadores humanos. En el futuro, proporcionarán las soluciones más eficientes”.
Más de un tercio de los visitantes profesionales desean aprender sobre los nuevos aspectos de la digitalización y la IA. “Observamos un mayor volumen en los procesos donde se aprovechan todas las posibilidades de procesamiento de datos de los sensores. La IA es útil para esto y mejora la calidad en la fábrica”, ha observado Jan Otoupakik, CEO de 4dot Mechatronics, una startup de la República Checa. Esto también se ha reflejado en la popularidad de las Charlas POP, que se celebraron diariamente en el escenario central de innovación y destacaron numerosos aspectos de la IA en la producción.
La automatización, la digitalización y la inteligencia artificial garantizan una mayor productividad, eficiencia y calidad. Esto también aumenta la sostenibilidad en la producción, por ejemplo, al promover la eficiencia energética y de materiales.
También la sostenibilidad es un factor importante en la investigación y entre los jóvenes con talento. “Estamos trabajando en diversas soluciones. Un ejemplo muy importante es la reducción del consumo energético de los sistemas de producción, por ejemplo, reduciendo el caudal de refrigerante para que solo se utilice el refrigerante necesario, en lugar de utilizar el máximo posible. Esa era la estrategia anterior. Esto nos permite ahorrar hasta un 95 % de la energía de bombeo, la energía eléctrica y hasta un 60 % del consumo energético total del sistema de producción. Por lo tanto, este es un gran avance”, ha resaltado Berend Denkena, de la Universidad Leibniz de Hannover.
Una vez más, este encuentro ha demostrado ser una plataforma de primer nivel para gerentes y compradores. En la encuesta a visitantes, más de la mitad de los encuestados afirmaron ser gerentes de alto o medio nivel. Además, tienen la autoridad para tomar decisiones de compras.
En general, el 94% de los visitantes consideró que se habían cumplido sus objetivos de la visita. El 98% calificó la EMO entre satisfactoria y muy buena. Esto también se refleja en el veredicto de los expositores. Irene Bader, miembro de la junta directiva de la empresa germano-japonesa DMG Mori, ha resumido: “Lo que presentamos en la EMO de 2025 es un vistazo al futuro de la producción. El entusiasmo de nuestros clientes y sus valiosos comentarios nos han demostrado una vez más la importancia del intercambio presencial para la innovación real. Durante cinco días, la EMO fue un punto de encuentro global para ideas, colaboraciones y nuevas perspectivas”.
Por su parte, German Wankmiller, presidente del consejo de administración de Grob-Werke, ha añadido: “En general, estamos satisfechos con el desarrollo de la EMO de este año y nos ha sorprendido gratamente considerando la difícil situación actual del mercado. El número de visitantes y la calidad de los debates también han sido consistentemente positivos y nos han proporcionado ideas importantes para seguir desarrollando en los próximos meses”.
Finalmente, Markus Heering, director ejecutivo de la VDW, organizadora de la EMO, ha concluido: “Una vez más, se ha demostrado que es posible atraer a la EMO a líderes internacionales del mercado metalúrgico y abordar los nuevos temas de la producción industrial. Como resultado, se ha consolidado como la feria comercial líder a nivel mundial y un referente de tendencias”.
La organización ha anunciado que la próxima edición de este evento se celebrará del 4 al 8 de octubre de 2027 en Milán (Italia).
La empresa familiar apuesta por un concepto de interfaz flexible, basado en KERN Universal Ports (KUP) o KERN Universal Modules (KUM)
Comentarios