Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Incluye 399 iniciativas

El Censo de Proyectos AeH2 2025 supera los 33.000 millones de euros de presupuesto

AeH2
Ubicación de los proyectos.
|

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) recoge 399 proyectos impulsados por sus socios en la actualización de su Censo de Proyectos AeH2 2025. Estos proyectos corresponden a toda la cadena de valor del hidrógeno.

 

Este documento supone una herramienta de referencia para conocer el desarrollo real y la madurez del sector en España. En esta última actualización, por primera vez se incorpora información sobre las energías renovables asociadas a los proyectos, la posibilidad de visualización de los datos en inglés, la estimación de empleos directos e indirectos en distintos horizontes temporales, así como otros indicadores actualizados que reflejan la evolución en el último año.

 

Los proyectos registrados superan en conjunto los 33.000 millones de euros de presupuesto, de los cuales alrededor de 2.800 millones proceden de financiación pública. Esta cifra refleja el compromiso conjunto del sector público y privado con el despliegue del hidrógeno renovable en España, así como la madurez creciente que adquiere la cartera de iniciativas que un año más abarca desde la investigación hasta los proyectos comerciales. Así, en total, el censo incluye 124 proyectos de investigación (TRL 3-4), 125 proyectos demostradores (TRL 5-8) y 145 corresponden a proyectos comerciales.

 

Según los datos recogidos, la capacidad estimada de electrólisis instalada con horizonte declarado a 2030 se sitúa en 13,3 GW, una cifra que supera el objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), fijado en 12 GW, y que se alinea con la propuesta de planificación eléctrica 2026–2030. De ejecutarse la totalidad de los 145 proyectos comerciales registrados, la capacidad total podría ascender a 20 GW, con una producción anual estimada de 2,65 millones de toneladas de hidrógeno. 

 

Sin embargo, una parte significativa de esta cartera se encuentra todavía en fases preliminares de desarrollo, y no todos los proyectos cuentan con una fecha definida de puesta en marcha, por lo que la materialización de esta capacidad adicional no puede garantizarse en el horizonte de 2030. Su ejecución dependerá del avance hacia la decisión final de inversión (FID) y de los plazos de construcción posteriores. 

 

Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, ha destacado: “El Censo de Proyectos AeH2 2025 ofrece una radiografía precisa del sector, que ha adquirido una madurez notable en el último año. Esta evolución permite contar con mayor certidumbre sobre el potencial de los proyectos y refuerza la utilidad del Censo como herramienta de referencia para empresas, centros tecnológicos y de investigación, y administraciones”.

 

“Seguimos encontrando barreras que frenan el ritmo necesario para materializar el potencial del hidrógeno renovable en España, especialmente en materia de regulación, acceso a red y generación de demanda. Desde la AeH2 continuaremos trabajando para superarlas, reforzando la colaboración público-privada y consolidando las condiciones necesarias para que los proyectos se materialicen y contribuyan al cumplimiento de los objetivos nacionales y al avance hacia una economía descarbonizada”, ha recordado el presidente.

 

Retos del sector

El Censo de Proyectos AeH2 2025 también refleja los principales desafíos que enfrentan los proyectos comerciales de hidrógeno en España. Este año, el acceso a la red eléctrica pasa del cuarto al primer lugar entre las preocupaciones del sector, debido a la congestión de los nudos de conexión, los costes asociados y la necesidad de mayor planificación a largo plazo. La demanda por parte de los offtakers continúa siendo un factor decisivo para garantizar la viabilidad económica de los proyectos, lo que pone de relieve la importancia de promover mecanismos de ayuda como contratos por diferencia y marcos de colaboración que impulsen la creación de mercados estables para el hidrógeno renovable.

 

El marco normativo continúa evolucionando, con la transposición de la DERIII (Directiva Europea de Renovables) y del Paquete de Gas e Hidrógeno todavía en desarrollo, así como con la necesidad de definir criterios claros de acceso a la red y certificación de hidrógeno renovable. De forma complementaria, el acceso a financiación pública es un aspecto relevante para apoyar la ejecución de los proyectos, con iniciativas y programas que buscan facilitar su participación y garantizar la viabilidad de los desarrollos.

 

Superar estos retos permitirá que los proyectos se materialicen y contribuyan al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos, avanzando hacia una economía descarbonizada. La AeH2 sigue colaborando con administraciones públicas, empresas y centros de investigación para impulsar soluciones que consoliden a España como un referente en la economía del hidrógeno. 

   Hidrógeno: Pilar Estratégico de la Transición Energética Europea
   H2ENRY consolida una red nacional para avanzar en el uso del hidrógeno renovable

Comentarios

Abb apertura
Abb apertura
ABB

ABB amplía su gama SynRM y lanza el nuevo LV Titanium VSM, dos desarrollos que combinan rendimiento IE5 y reducción de impacto ambiental

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA