Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Avanza en la aplicación de la computación cuántica en la industria

La Universidad CEU Cardenal Herrera desarrolla un gemelo digital híbrido para reducir el deterioro de las palas de los aerogeneradores

CEU QUANTWIN
Permitirá anticipar la relación entre el deterioro de las palas y la pérdida de rendimiento del aerogenerador. FOTO:
|

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) encabeza el proyecto QUANTWIN, por el cual se está desarrollando un gemelo digital híbrido que supondrá un avance en la aplicación de la computación cuántica al ámbito industrial

 

Este gemelo es capaz de combinar la computación clásica y cuántica para simular con mayor precisión el impacto de la erosión en las palas de los aerogeneradores, uno de los principales desafíos del sector eólico.

 

La erosión causada por el impacto continuo de gotas de lluvia reduce de manera significativa la eficiencia aerodinámica y la vida útil de las palas, generando importantes costes de mantenimiento y pérdidas de rendimiento. Hasta ahora, las soluciones disponibles se han basado principalmente en ensayos experimentales, procesos costosos y con capacidad limitada para predecir la evolución real del daño.

 

El proyecto forma parte del Plan de Comunicación Cuántica de la Comunidad Valenciana, en el que participan cuatro universidades valencianas, y en el que la CEU-UCH propone un enfoque innovador que integra modelos matemáticos avanzados y algoritmos cuánticos para optimizar la simulación de procesos complejos.

 

En este sentido, cabe destacar que mediante esta combinación, la iniciativa logra representar con mayor fidelidad las propiedades viscoelásticas y multicapa de los materiales que componen las palas, ofreciendo así un modelo predictivo más robusto, preciso y adaptable.

 

“Nuestro objetivo es acercar la computación cuántica a los retos reales de la industria. Gracias a esta tecnología podemos simular con mucha más precisión procesos que antes resultaban demasiado complejos o costosos de reproducir. En este caso, hemos conseguido predecir cómo afecta la erosión provocada por la lluvia al rendimiento de las palas eólicas, algo fundamental para mejorar su diseño y alargar su vida útil”, ha explicado Antonio Falcó, coordinador e investigador principal del proyecto.

 

El desarrollo de este gemelo digital híbrido permitirá anticipar la relación entre el deterioro de las palas y la pérdida de rendimiento del aerogenerador, facilitando la toma de decisiones estratégicas en el diseño, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras eólicas. Además, la metodología creada por QUANTWIN podría aplicarse en el futuro a otros ámbitos industriales donde la predicción de daños sea clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas.

 

Impulso de la tecnología cuántica

Esta iniciativa forma parte de los once proyectos que integran el Plan de Comunicación Cuántica, liderado por cuatro universidades: la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH). En conjunto, estas iniciativas abarcan una amplia variedad de líneas de investigación y desarrollo con el propósito de impulsar la tecnología cuántica y sus aplicaciones en ámbitos estratégicos como las telecomunicaciones y la ciberseguridad, consolidando así a la Comunidad Valenciana como un referente en innovación tecnológica a nivel nacional e internacional.

 

Asimismo, Miguel Ángel García, investigador del proyecto, ha resaltado que “trabajar junto a equipos universitarios en el desarrollo de nuevas herramientas predictivas nos permite avanzar hacia una gestión más eficiente de los aerogeneradores y reducir los costes asociados al mantenimiento. La transferencia de conocimiento entre universidad e industria es clave para seguir innovando en el sector eólico”.

   El nuevo perfil tecnológico, el científico de datos cuántico. La unión de humanistas, ingenieros, matemáticos, físicos e informáticos
   El Congreso Eurecat plantea una nueva era digital definida por la inteligencia artificial y la computación cuántica

Comentarios

IIE Feria Virtual Empleo   2025
IIE Feria Virtual Empleo   2025
IIE

El Instituto de Ingeniería de España (IIE) impulsa la captación de talento en su XI Feria Virtual de Empleo

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA