El Ministerio de Economía y Competitividad ha publicado el informe de comercio exterior, enero-diciembre 2020, que indica que las exportaciones españolas disminuyeron un 10,0% respecto al año anterior, situándose en los 261.175,5 millones de euros. Se trata de una caída de mayor intensidad que el de la zona euro (-9,1%). No obstante, pese a que debido a los efectos de la pandemia el comercio exterior se ha situado a niveles inferiores a los de 2017, se observa una tendencia positiva y de rápida recuperación a lo largo del año.
El descenso de las exportaciones no es homogéneo entre los principales sectores. El sector de Alimentación, bebidas y tabaco, que representa casi el 20% de las exportaciones y se ha considerado esencial durante la pandemia, ha experimentado un crecimiento del 5,5%, por lo que su papel ha sido primordial para mantener el comercio exterior. Al otro lado, encontramos caídas muy destacadas, como en Productos energéticos (-34,5), Automóvil (-12,9) y Bienes de equipo (-12,6), estos dos últimos importantes también por su gran contribución al total de las exportaciones.
Aún así, tras la paralización de la actividad en marzo de 2020, las exportaciones se han ido recuperando a partir del segundo semestre de forma ágil. Partiendo de la mayor caída interanual, del 39,3%, correspondiente al mes de abril, el año ha concluido con un aumento en el mes de diciembre del 0,9% respecto al mismo mes del año anterior. “Prevemos que pronto se alcancen los niveles de 2019. La rápida reacción de la industria hace prever que ésta será motor de recuperación en 2021, cuando sectores como el turismo y los servicios pueden verse aún afectados”, explica el director general de amec, Joan Tristany.
El incremento de las importaciones de bienes de equipo por primera vez en noviembre (4,2%) y diciembre (8,4%) desde el estallido de la pandemia avanza también un aumento de la confianza de cara a una mayor actividad de la industria en los próximos meses.
Gran aumento de las exportaciones a China
Las exportaciones españolas dirigidas a China, tras un choque inicial a principios de 2020, se recuperaron rápidamente, y han finalizado el año con un espectacular incremento del 20,1%. Este ágil retorno a la actividad contrasta con un mercado europeo que ha sufrido de forma prolongada los efectos de la pandemia. Por ello, han disminuido las ventas dirigidas a los principales socios comerciales, como son Francia (-3,9%), Alemania (-4,8%), Italia (-11,8%) y Portugal (-9,7%). También destaca el marcado descenso de las exportaciones a América Latina (-23,8%).
“Este hecho demuestra la madurez de nuestro sector exterior, que pese a las dificultades ha sabido redirigirse en un momento determinado hacia el mercado con mejor comportamiento”, destaca Tristany. No obstante, “teniendo en cuenta los problemas de movilidad y la tendencia hacia la regionalización, es probable que las exportaciones dirigidas a la Unión Europea vuelvan a ganar peso”, explica el director general de amec.
Si observamos el comportamiento de las principales economías, durante el año de eclosión de la pandemia de la Covid-19 sólo China logró aumentar sus exportaciones respecto al año anterior (3,6%). El resto de países registra un descenso del comercio al exterior, en ocasiones más acentuado que España, como es el caso de Francia (-16,3%), Reino Unido (-14,6%) y Estados Unidos (-12,9%).
“Una vez más, como en anteriores crisis, la industria y el sector exterior desempeñan un papel esencial en la recuperación. Nos debemos acordar de la industria e invertir como país en ella tanto en los buenos como en los malos momentos, para asegurar que contamos con una economía sólida y diversificada, garante de bienestar”, añade Tristany.
La producción industrial arrancó el año con una fuerte caída del 6,9% en enero con respecto al mismo mes de 2020 y anula el repunte de diciembre.
Single Pair Ethernet o SPE, es el tema de moda cuando se trata de tecnología de comunicación industrial.
La nueva serie de sistemas de alimentación ininterrumpida CU81xx de Beckhoff puede utilizarse de forma universal.
Los tornillos son de los elementos de unión utilizados con más frecuencia y, por este motivo...
Un transporte lineal en la industria discreta no es más que un sistema que traslada productos de un lugar a otro en una cadena productiva...
Comentarios