Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Superficie de Montaje Utilizada en el Armario de Control

Uno power 22805
|

Un aspecto importante al diseñar un cuadro eléctrico, es la distribución interna de los componentes y la superficie de montaje utilizada. En general, debemos tener en cuenta los siguientes factores de diseño:


Los diferentes tipos de tensiones. Debemos separar los recorridos de los cables de 24 VDC y 120/230 VAC.


Los componentes para la automatización industrial que más se calientan y los que más calor disipan. No es una buena práctica montar los dispositivos más sensibles como la CPU, encima de los componentes que más se calientan, como pueden ser las fuentes de alimentación. Es una buena práctica de ingeniería, realizar el cálculo de la disipación de calor de los componentes del armario y si es necesario montar un ventilador o equipo de climatización en caso de que sea necesario. En sistemas redundantes, resulta necesario para evitar fallos de causa común.


• Si hay dispositivos generadores de ruidos eléctricos y dispositivos sensibles a esos ruidos. Los variadores de frecuencia o arrancadores electrónicos, debemos montarlos a una cierta distancia de los PLCs por ejemplo y en particular de las señales analógicas. Si tenemos relés o contactores que conmutan con cierta frecuencia serán generadores de ruidos eléctricos, por lo que debemos considerarlo en el diseño.


• Si hay elementos en el armario con recomendaciones de montaje específicas. La mayoría de los fabricantes recomiendan el montaje con un espacio mínimo libre alrededor del dispositivo para así facilitar la refrigeración natural, esto también debemos tenerlo en cuenta.


Hay fabricantes de componentes de automatización, como Phoenix Contact entre otros, que son auténticos especialistas en soluciones diversas que permiten ahorrar superficie en el montaje de cuadros.


Algunos de los productos específicos a tener en cuenta para optimizar la superficie disponible podrían ser:


• Bornes de grosores muy bajos, bloques terminales para distribución de alimentaciones, bornes de varios niveles, etc.


• Sistemas de cables prefabricados para PLCs y cabinas marshalling.


• Fuentes de alimentación compactas de altas prestaciones con opciones de redundancia.


• Convertidores eléctricos, convertidores de protocolos de comunicaciones, aisladores y barreras, etc.


• Sistemas de entrada de cables, de guía de cables, etc.


• Tecnologías del tipo Box-PC muy compactas y robustas.


• En muchas ocasiones los fabricantes de componentes y sistemas de control, nos ofrecen soluciones basadas en PLC que aportan ventajas adicionales en cuanto a las posibilidades de ahorro de espacio.


Comentarios

Finanzauto industria española operario
Finanzauto industria española operario
Finanzauto

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas es clave para atraer talento joven al sector industrial

 

ABB SmartTracker 2
ABB SmartTracker 2
ABB

Ofrece análisis avanzados y una arquitectura escalable 

Quantion
Quantion
Quantion

Casi el 20% de las empresas españolas usan ya sistemas de IA

Jordi Pelegrí Universal Robots
Jordi Pelegrí Universal Robots
Universal Robots

Por Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots España y Portugal 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA