Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Destacados expertos debatirán sobre el presente y el futuro del sector industrial.

Sisteplant organiza en Madrid el IV Congreso Nacional sobre la Fábrica del Futuro

Fabrica visual 20849
|

Sisteplant organiza junto a Apd un Congreso Nacional sobre la Fábrica del Futuro, que lleva por título “Manufacturing Intelligence 4.0: Tecnología al servicio de las personas en la fábrica del futuro”. Destacados expertos en digitalización de procesos industriales debatirán sobre el presente y futuro del sector. Se trata de la IV edición del Congreso Nacional Fábrica del Futuro que Sisteplant convoca para debatir en torno a modelos industriales del futuro.


La fábrica del futuro está dejando de ser una utopía para convertirse en una realidad que está transformando las dinámicas de trabajo asociadas tradicionalmente a la actividad industrial. De la mano de Internet y las nuevas tecnologías, la fabricación informatizada, donde todos los procesos han sido automatizados, supone para muchos expertos una revolución a la altura del descubrimiento de la máquina de vapor, la producción en masa o el surgimiento de la electrónica.


Según la Federación Internacional de Robótica, con 883 robots por cada 10.000 empleados, el sector industrial español ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de países con una mayor automatización fabril, solo superada en Europa por Francia, Alemania y, curiosamente, Eslovenia. Una estadística que puede resultar engañosa por dos motivos: el elevado peso de la industria del automóvil (una de las más avanzadas del mundo) sobre el conjunto; y el hecho de que España, año a año, se descuelgue de los puestos de cabeza. Un contexto que impacta directamente sobre la competitividad de las empresas y del país. Al margen de la realidad española, caracterizada por la escasa modernización de los procesos industriales no vinculados a la fabricación de coches, la implementación del concepto de ‘Fabrica 4.0’ trae consigo también grandes desafíos, como la importancia de encontrar profesionales capaces de satisfacer la demanda de un gran número de nuevos perfiles.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA