Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Siemens Days, interesantes jornadas en Madrid para impulsar la Industria 4.0 en España

Siemens bona 18625
|

Durante los días 27 y 28 de septiembre, Siemens presentó sus últimas tecnologías en los sectores de energías, industria, infraestructuras y movilidad en un evento celebrado en Madrid que contó con los últimos avances en materia de digitalización e innovación y con la asistencia de más de 1.000 profesionales y de estudiantes de diversas ingenierías.


Las jornadas sirvieron para acercar y explicar a las empresas los conceptos de la llamada por algunos “cuarta revolución industrial”, de la que tanto se habla. Internet y el mundo digital han cambiado muchas cosas en los últimos años y ahora le toca el turno a las plantas de producción en toda su cadena de valor. “Estamos en el comienzo y el que no coja este tren no será competitivo y tendrá muchas dificultades para sobrevivir”. Así de claro lo expusieron los expertos.


Durante las jornadas se transmitieron mensajes muy interesantes que deben hacer reflexionar a las empresas y, en particular, a los CEO de las compañías que deben involucrarse para que esta cultura de la digitalización cale en los empleados: “En España, las pymes tienen que ganar tamaño para afrontar mucho mejor esta transformación digital, nuestros competidores en países de nuestro entorno lo tienen claro”. “Solo una de cada tres compañías españolas poseen planes concretos para desarrollar la transformación digital, a pesar de que con ellos se reduciría un 30% el time to market". “En algunos sectores, cerca del 90% de la información que proporcionan los sensores no se está aprovechando, y el 70% de los procesos industriales no funcionan de forma óptima.” “Debemos pasar del Big Data al Smart Data. Es clave transformar los datos de producción en información valiosa que sirva para reducir costes y tiempos de producción". “Hay muchas plantas con la mitad de los lazos de regulación en manual y la otra mitad con los ajustes de la puesta en marcha inicial; nadie los ha optimizado desde entonces, hay, por tanto, un gran potencial de mejora de la eficiencia en este aspecto". “El hardware y el software seguirán unidos pero las funcionalidades están pasando al software, lo que hace a los sistemas mucho más fáciles de configurar y optimizar".


El encuentro contó con la participación de empresas de referencia como Gas Natural Fenosa, asociaciones empresariales como ASPAPEL, el Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE y algún gurú del mundo digital, como Enrique Dans, y otros.


Más información en AeI, núm. 487 (octubre)


Comentarios

Finanzauto industria española operario
Finanzauto industria española operario
Finanzauto

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas es clave para atraer talento joven al sector industrial

 

ABB SmartTracker 2
ABB SmartTracker 2
ABB

Ofrece análisis avanzados y una arquitectura escalable 

Quantion
Quantion
Quantion

Casi el 20% de las empresas españolas usan ya sistemas de IA

Jordi Pelegrí Universal Robots
Jordi Pelegrí Universal Robots
Universal Robots

Por Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots España y Portugal 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA