Según los expertos, en el 2020 habrá decenas de miles de millones de dispositivos conectados a Internet, arrojando terabytes de datos cada día. Obviamente, esto incluye todo, desde aparatos de consumo como los relojes Apple o los termostatos Nest para motores a reacción hasta centrales eléctricas completas.
En realidad, ya hoy hay un montón de centros de datos masivos que almacenan música, fotos, información de entrenamiento, y otros datos de consumo general. Pero GE cree que los datos industriales, que están creciendo dos veces más rápido que en cualquier otro sector, precisan de su propia nube, resistente y segura que pueda almacenar y procesar la información que no siempre esté disponible de la mejor forma.
Es por ello que GE ha anunciado el próximo lanzamiento del primer servicio en la nube diseñado específicamente para los datos industriales y su análisis.
La nube Predix - construida en torno a la plataforma de software Predix de GE - permitirá a las compañías aéreas, los hospitales, las compañías petroleras y tantos otros usuarios capturar y analizar grandes volúmenes de diferentes tipos de datos industriales de forma rápida y en un entorno seguro.
Según determinadas estimaciones, las empresas planean invertir 60 billones de dólares en infraestructuras digitales en los próximos 15 años. Analizar los datos más rápida y eficientemente en un espacio seguro podría ahorrar a las empresas miles de millones de dólares cada año.
La nube Predix también permitirá a los usuarios manejar datos de diferentes entornos de nube, dar acceso a los desarrolladores de aplicaciones, etc.
Comentarios