Los pasados 13 al 23 de julio, el robot GIRONA500 AUV, desarrollado por la Universidad de Girona en el marco del proyecto RAUVI financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, participó en la campaña CALDERA-2012, sumergiéndose a bordo del AEGAEO, barco oceanográfico griego propiedad del “Hellenic Center for Marine Research”, que también estaba equipado con un ROV (MAXROVER) y un HOV (THETIS), hasta 350 m de profundidad de forma totalmente autónomapara explorar la caldera submarina de la isla volcánica de Santorini.
El consorcio del proyecto está formado por 4 instituciones: el Institut de Physique du Globe de Paris (PGP), el Centro Helénico de Investigación Marina (HCMR), la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y la Universidad de Girona(UdG) .
Durante 10 días el robot, equipado con un sistema sonar multihaz para la cartografía del fondo marino de alta resolución acústica, así como con cámaras para la formación de imágenes del fondo marino, ha mapeado la zona hidrotermal de la base norte de la caldera, así como la lengua de lava que empieza allí (280 m) y que se extiende hasta el fondo de la caldera (350 m), obteniendo imágenes ópticas del fondo marino, así como barridos sonar para la construcción de mapas de elevación (batimetrías) .
En el área de carga reconfigurable se ha instalado un espectrómetro de masas, desarrollado en Woodshole, para llevar a cabo análisis químicos in situ, que ha permitido realizar un estudio conjunto de haces múltiples y monocular, a 4 m de altitud, mientras adquiría datos químicos utilizando el espectrómetro de masas WHOI, detectando la presencia de gases.
Los principales objetivos del proyecto CALDERA-2012 han sido la validación del robot GIRONA500 AUV para operaciones científicas rutinarias, la aplicación de técnicas de imagen óptico/acústicas para construir fotomosaicos, microbatimetrías y la reconstrucción topográfica 3D y la caracterización de la actividad hidrotermal dentro de la caldera: mapas ópticos de zonas de ventilación activa, columna de agua en análisis in situ con un espectrómetro marinizado, toma de muestras de fluido hidrotermal, y monitorizado de las variaciones temporales en la actividad hidrotermal.
Más información en: http://eia.udg.es/~pere/public/CALDERA2012-UDG-NEWSLETTER.pdf; http://www.nature.com/news/researchers-monitor-volcanic-activity-at-santorini-1.11043 y en http://cirs.udg.edu/CIRS/News/Entradas/2012/7/26_GIRONA500_AUV_explores_an_underwater_vulcano_in_Santorini.html
Comentarios