El XXIV Congreso de Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta se celebrará del 29 al 31 de octubre en San Sebastián en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.
Desde su primera edición en 1976, el congreso destaca por su perspectiva científico-técnica de vanguardia, a la que se ha sumado una visión global sobre tecnologías disruptivas en la fabricación avanzada, fábrica del futuro, robótica y automatización, fabricación aditiva, seguridad de personas y máquinas en la industria inteligente, retos de los principales sectores industriales o la sostenibilidad.
El evento se ha convertido en una cinta referente para la industria y la fabricación avanzada y digital. Como novedad, se celebrará en paralelo un congreso de ciberseguridad, en el que se darán a conocer las últimas novedades en este ámbito.
Este año contará con exposiciones de productos y promoción de servicios relacionados con la fabricación avanzada y la máquina-herramienta. Junto con mesas redondas, debates y presentaciones, se organizarán también encuentros B2B para fomentar el networking y crear nuevas oportunidades de colaboración entre los participantes.
Como empresas participantes se encuentran Telefónica, Nicolás Correa, Siemens, Euchner, Renishaw, Aernnova, Loire Gestamp, Schmersal, ASTM International, Fagor Automation, Tecnalia, Danobatgroup, Airbus, Satlantis, SAPA, Indra, ITP o Fastems. Además, se contará con la presencia de ponentes expertos en los principales campos de innovación en tecnologías disruptivas, digitalización o inteligencia artificial.
En la sesión inaugural del día 29, participará el conferenciante y consultor en transformación digital Marc Vidal, con una ponencia acerca de los desafíos que la industria y las personas que la conforman deberán afrontar en el futuro inmediato.
Como ponentes figuran referentes como Genís Roca, especialista en desarrollo de negocio y cultura digital; Raül Blanco, director ejecutivo de Estrategia en SAPA; Nerea Urcola, socia, consultora, formadora y coach en Urcola Formación y Consultoría; y Jon Sistiaga, periodista de investigación y reportero de guerra.
En el transcurso del acto de clausura del congreso, que tendrá lugar el día 31 de octubre, se entregarán cuatro premios: al mejor trabajo presentado por una empresa, a la mejor comunicación presentada por la comunidad científico-técnica, al mejor proyecto fin de carrera de una escuela técnica y a la mejor ponencia en euskera.
El congreso cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y del Grupo Spri.
En la pasada edición celebrada en octubre de 2023, el encuentro congregó a más de 500 asistentes y se presentaron más de 100 ponencias.
La próxima edición se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2026
Aitor Moreno Fernández De Leceta, responsable de Tecnologías y Sistemas Cuánticos en LKS Next
Comentarios