Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

José Antonio Jainaga, nuevo presidente de AEGE

Jose baja
José Antonio Jainaga es ingeniero industrial y ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria. FOTO: AEGE
|

La Asamblea de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, ha nombrado presidente a José Antonio Jainaga, presidente de SIDENOR, que sustituye en el cargo a Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide, al finalizar su mandato iniciado en 2017.


José Antonio Jainaga es ingeniero industrial y ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria. Comenzó trabajando en SENER hasta que pasó a la multinacional francesa Michelin, donde estuvo 20 años, 8 de ellos en Francia, en diversos puestos de responsabilidad hasta llegar a la dirección general de la División de Neumáticos para Turismos de Europa. En 1998, residiendo en Francia, recibió una oferta de Sidenor, entonces propiedad de un grupo de inversores vascos, incorporándose como director general. En 2005, Sidenor fue vendida a Gerdau, grupo siderúrgico brasileño. Desempeñó el cargo de CEO de 2005 a 2016, año en que la multinacional brasileña decidió vender su filial en Europa, Sidenor, y José Antonio Jainaga presentó una oferta para su adquisición. Desde entonces es presidente de Sidenor, grupo industrial líder en la producción de aceros largos especiales con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.


El nuevo presidente de AEGE ha declarado: “Nuestro objetivo es conseguir para las empresas electro-intensivas un precio eléctrico competitivo y estable, que nos permita seguir operando e invirtiendo en nuestro país. Afrontamos sobrecostes eléctricos que en su conjunto suponen más de 850 millones de euros anuales frente a los de nuestros principales competidores europeos. Para nosotros la factura de electricidad representa hasta el 50% de todos los costes de producción, lo que nos hace extremadamente sensibles al coste eléctrico. Operamos en mercados globales frente a competidores que gozan de precios eléctricos considerablemente más bajos, y eso nos pone en desventaja y supone un grave problema para nuestra competitividad. La descarbonización de la economía, en la que estamos inmersos y comprometidos, debe hacerse acompañando a la industria en su transición, fortaleciéndola y creando más riqueza para el país. Esta transición ecológica tiene que ser una oportunidad para crear más industria, con un precio eléctrico competitivo. Estoy seguro de que el Gobierno con sus medidas nos ayudará a lograrlo”.

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA