Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sobre la comunidad manufacturera global

Un nuevo estudio de Siemens Financial Services muestra el impacto económico de las estrategias de optimización energética

Sfs cof insight series financing decarbonization manufacturing 16x9
Las soluciones de financiación inteligente posibilitan inversiones que proporcionan resultados de optimización energética predefinidos. FOTO: Siemens
|

Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo estudio en el que se estima la reducción de costes que podría suponer la optimización de energía para los fabricantes de China (115.200 millones USD), Europa (40.300 millones USD), Estados Unidos (26.200 millones USD) y la India (22.600 millones USD) en un periodo de cinco años.


Como parte de la serie informativa ‘Financing Decarbonization: Manufacturing’ (Financiando la descarbonización: fabricación), este estudio considera las múltiples presiones, accionariales, ambientales y normativas, ejercidas sobre los fabricantes para que recorten las emisiones de CO2, mejoren la eficiencia energética y reduzcan los costes operativos. Aunque la situación económica actual hace que se tomen mayores precauciones en lo referente a inversiones, en este estudio se analiza cómo la inversión orientada a resultados por medio de soluciones de financiación inteligente puede hacer que la inversión sea sostenible y asequible.


En el estudio, en el que han participado inversores y proveedores especializados en proporcionar resultados, se ha determinado que los fabricantes usan dos estrategias claves para la optimización energética:



  • Una estrategia de optimización holística que aborda el suministro de energía a largo plazo y aspira a reducir los costes de consumo, disminuir la exposición a incrementos impredecibles de gastos, impulsar el cumplimiento de objetivos de reducción de CO2, crear nuevas fuentes de ingresos y proporcionar ventajas económicas a corto plazo.
  • Fases incrementales de inversión, con etapas usuales como: cogeneración, variadores de frecuencia de consumo reducido, recuperación de energía en línea de producción, filtración por membrana, tratamiento anaeróbico de residuos, aparellaje eficiente para transmisión, virtualización con gemelo digital y tecnologías de construcción energéticamente eficiente.



En proyectos a gran escala, se puede conseguir financiación con presupuesto neutro con acuerdos de tipo ‘Optimización energética como servicio’, ofrecidos normalmente por inversores privados especializados. A una escala menor, los acuerdos de financiación inteligentes, que suelen basarse en estructuras de financiación de activos, ayudan a las organizaciones a adquirir soluciones energéticamente eficientes sin necesidad de desplegar capital retenido ni sobrecargar sus servicios bancarios. Con frecuencia, permiten la adquisición de soluciones más especializadas que proporcionan más ventajas de optimización energética más rápidamente, lo que constituye una mayor contribución a la ventaja competitiva global.


Hiart Legarreta, CEO de Siemens Financial Services, España: "Las soluciones de financiación inteligente y los nuevos modelos de negocio pueden permitir a los fabricantes ahorrar costes y energía sin arriesgar capital. Los fabricantes solo tienen que preguntarse qué solución energética es mejor para lograr sus objetivos".

   Robots de trayectoria precisa que actúan como máquina herramienta

Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA