El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia lanza la 3a edición de CV INNOVA, el programa de innovación abierta financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, y en el que participan importantes empresas líderes de diversos sectores, como Zummo, Industrias Alegre, Bellavit, Dacsa, Cleanity, Trolli Ibérica S.A. y Tecnología de Seguridad Vial y Acústica. En el arranque de esta edición, la plataforma ha lanzado ya siete desafiantes retos propuestos por estas siete empresas líderes, que abarcan una amplia gama de sectores, con el objetivo de estimular el desarrollo de soluciones disruptivas y fortalecer la economía regional a través de la utilización de metodologías de innovación abierta.
Bajo el lema ‘Uniendo fuerzas para el futuro’, la plataforma CV INNOVA se ha convertido en un referente en la creación de un ecosistema colaborativo. Busca ayudar a encontrar soluciones para resolver retos de innovación y mejora continua a empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana que se consideran ‘tractoras’ por su presencia en el territorio, valor de marca, empleo creado, facturación, etc., aplicando este tipo de metodologías de innovación, a veces disruptivas.
Así, Zummo ha propuesto poder buscar una solución para detectar la presencia o no de un recipiente sin contacto físico; mientras Industrias Alegre ha retado a las startups a crear un diseño en 3D de toda la planta de fabricación para mejorar su operativa. Para Bellavit, estas empresas innovadoras deberán encontrar una respuesta para automatizar una línea de despepitado de calabaza tipo butternut.
Dacsa, por su parte, propone buscar una posible fórmula para fraccionar la harina zootécnica y así lograr un aprovechamiento integral y eficiente de esta materia prima; y Cleanity está interesada en encontrar una solución para desarrollar un ingrediente anticorrosivo para evitar el desgaste en el acero inoxidable. Para Trolli Ibérica, el reto está en diseñar un sistema automático de preparación y envasado de producto multi capas con blister y flowpack de sus golosinas. Por último, hasta el momento, Tecnología de Seguridad Vial y Acústica quiere dotar a los equipamientos viales de tecnología avanzada de inteligencia artificial, permitiendo la detección en tiempo real de riesgos en carreteras, ferrocarriles y entornos urbanos para mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en nuestras vías.
De esta manera, y gracias al programa CV INNOVA, impulsado por los CEEI de la Comunidad Valenciana, las empresas seleccionadas tendrán la oportunidad de trabajar estrechamente con estas compañías punteras en cada uno de sus sectores y desarrollar soluciones de vanguardia para los desafíos lanzados.
Para Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, “la innovación y la tecnología son motores fundamentales para el progreso empresarial, y CV INNOVA está liderando el camino al unir fuerzas para construir el futuro” y añade “la edición de este año arranca ya con 7 retos, pero esperamos superar los 22 conseguidos el año pasado”.
La edición de 2022 se cerró con esos 22 retos trabajados lanzados por 15 corporaciones y 875 empresas solucionadoras analizadas, procedentes de más de 70 países, de las que 45 fueron finalistas. Además, el 40% de las solucionadoras procedían de la Comunitat Valenciana, dando muestra del alto nivel de creatividad e innovación de la región.
Para cumplir con las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA)
El centro tecnológico advierte de la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad de los procesos y sistemas
Los sensores de nivel de VEGA llevan décadas facilitando la monitorización de procesos industriales.
El sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta ha facturado 2.323,5 millones de euros en 2024, según los datos definitivos del cierre publicados por AFM Cluster
Comentarios