Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UPV, el CSIC y Sener firman un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde mediante microondas

Sener
De izquierda a derecha: José Manuel Catalá, director del instituto ITACA de la UP;, Ana Castro, (CSIS), José E. Capilla (UPV), Juan Ivorra (Sener) y José Manuel Serra (Instituto ITQ). FOTO: Sener
|

La Universitat Politècnica de València (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo de ingeniería y tecnología Sener han suscrito un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde, basada en una tecnología disruptiva desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto ITACA de la UPV y el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV).

 

Después de casi diez años de investigación colaborativa, la tecnología desarrollada por este equipo de la UPV y el CSIC permite generar hidrógeno verde mediante microondas. Este avance revolucionario se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de materiales sólidos a temperaturas inusualmente bajas comparadas con otras tecnologías y fue publicado en 2020 en la revista Nature Energy.

 

La tecnología, protegida a nivel internacional a través de una familia de patentes, permite realizar procesos electroquímicos directamente sin necesidad de electrodos, lo que simplifica y abarata sustancialmente su aplicación práctica. Esto se logra gracias a la libertad en el diseño de la arquitectura del dispositivo y en la elección de las condiciones de operación, principalmente la temperatura. Estos factores permiten una mayor flexibilidad y eficiencia en el proceso de generación de hidrógeno. Su desarrollo generó un gran impacto a nivel internacional, posicionando a la Universitat Politècnica de València y al CSIC como líderes internacionales en esta tecnología.


El acuerdo suscrito por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la vicepresidenta de innovación y transferencia del CSIC, Ana Castro; y el director de negocio de Energía de Sener, Juan Ivorra, permitirá desarrollar una planta piloto para determinar los costes de explotación comercial de esta tecnología, con miras a su posible implantación industrial. 

 

El acto ha contado además con la presencia de los investigadores Jose M. Catalá y Felipe Peñaranda, del Instituto ITACA de la UPV, y José M. Serra, del ITQ, líderes de los grupos de investigación que desarrollaron la revolucionaria tecnología de generación de hidrógeno verde.

Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA