Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Presentará su gama completa de cadenas portacables fabricadas con materiales reciclados

igus muestra sus materiales sin PTFE y su apuesta por la sostenibilidad en Hannover Messe 2025

Igus PM0625 ES
Serie de cadenas portacables fabricadas con material reciclado y nuevas fórmulas de material iglidur exentas de PTFE. FOTO: igus
|

igus participará en la próxima edición de la Hannover Messe 2025, que se celebra del 31 de marzo al 4 de abril, para exhibir sus materiales sin PTFE, su gama completa de cadenas portacables fabricadas con materiales reciclados y el nuevo certificado para salas blancas de sus cadenas portacables, desarrollado junto con el Fraunhofer IPA.
 

“La forma en que vivimos y trabajamos cambia constantemente, por eso siempre vemos los entornos cambiantes como oportunidades. Son un incentivo para explorar nuevos caminos y desarrollar soluciones innovadoras para nuestros clientes”, enfatiza Matthias Meier, CEO de igus. Y añade: “Queremos ofrecerles nuevos productos ‘made in Germany’ que refuercen su competitividad. También queremos proporcionarles soluciones sostenibles que proporcionen beneficios reales, sin tener que sacrificar la calidad o asumir costes elevados”.

 

Las soluciones fabricadas con plástico técnico no requieren lubricación, lo que contribuye a la protección del medio ambiente y a reducir los costes y el mantenimiento necesario. Esto beneficia tanto a fabricantes de maquinaria como a operadores.

 

Materiales sin PTFE

Un reto que plantea la sostenibilidad y que afectará a muchas empresas son las próximas decisiones sobre el uso del politetrafluoroetileno, comúnmente conocido como PTFE. Independientemente de su posible prohibición, la compañía lleva varios años investigando alternativas a este polímero.

 

“Estamos desarrollando nuevas fórmulas, realizando pruebas exhaustivas, comprobando nuestros materiales en busca de compuestos PFAS y adaptando nuestros procesos de producción para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes una solución adecuada en el futuro”, explica Meier.

 

En este sentido, ha ampliado su gama de productos para incluir versiones sin PTFE de todos sus materiales iglidur: iglidur J, W300, M250, G, X y H. El fabricante ya ofrece alternativas sin PTFE y probadas con PFAS en otras áreas de productos como guías lineales, coronas giratorias y láminas de deslizamiento tribotape. Los análisis realizados en su laboratorio interno de pruebas en relación con el comportamiento de fricción y desgaste muestran un rendimiento superior de los materiales a los que se les ha sustituido el PTFE en comparación con la fórmula que contiene PTFE. Por ello, la investigación de materiales alternativos ha generado un importante valor añadido.
 

Cadenas portacables con material reciclado 

Tras el desarrollo de la primera cadena portacables fabricada con material reciclado en 2022, la compañía está convirtiendo toda la gama de catálogo de la serie de cadenas portacables E2.1 al nuevo material reciclado igumid CG LW. Este polímero se fabrica a partir de cadenas portacables recuperadas a través del programa de reciclaje Chainge, así como de redes de pesca. “Con esta serie de cadenas recicladas, permitimos a los clientes contribuir a la economía circular de los plásticos. También es la prueba de que la sostenibilidad no tiene por qué ser cara”, afirma Meier.
 

La serie E2.1 reciclada estará disponible al mismo precio que las anteriores cadenas portacables fabricadas con el material estándar, con unas características mecánicas idénticas y una huella de carbono un 80% menor.

 

Salas blancas 

La compañía también está impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras y certificaciones para áreas especiales de aplicación, por ejemplo, las salas blancas para la producción de baterías. A medida que crece el mercado de los coches eléctricos y, por tanto, la demanda de baterías de iones de litio, esta iniciativa cobra cada vez más importancia. Sin embargo, también requiere de entornos de producción exigentes.

 

“En las salas blancas para la producción de baterías, muchos sistemas se desgastan con facilidad y hay que sustituirlos al cabo de dos o tres meses”, subraya Meier.

 

Hace dos años, presentó la E6.29, la primera cadena portacables certificada para salas blancas. En colaboración con Fraunhofer IPA, ha desarrollado un nuevo tipo de certificado que confirma la idoneidad de las cadenas portacables igus para salas blancas en pruebas de larga duración. Incluso después de 15 millones de ciclos (o 10 meses de uso), el sistema e-skin soft SKS28 seguía alcanzando la Clase ISO 4 y, por tanto, el mejor resultado posible, mientras que la cadena portacables E6 también demostró su valía en la prueba de larga duración, y solo descendió de la Clase ISO 4 a la 5.

 

Al mismo tiempo, lleva a cabo labores de investigación y desarrollo en muchos otros ámbitos de futuro, lo que demuestra que la industria alemana sigue teniendo un gran potencial de innovación. Desde soluciones de automatización industrial a un precio competitivo, como vehículos de guiado automático (AGV) para la manipulación de materiales, hasta el primer punto de suministro de energía móvil del mundo para el abastecimiento eléctrico a buques portacontenedores.

   igus desarrolla iglidur JPF, su nuevo material para cojinetes sin lubricación y libre de PFAS
   igus dispone de cojinetes y cadenas portacables que mejoran el rendimiento de los AGV

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA