La 15ª Cumbre Alemana de Ingeniería Mecánica (Deutschen Maschinenbau-Gipfel), celebrada en Berlín (Alemania) los pasados 16 y 17 de septiembre, ha sido el escenario de la entrega del Premio Alemán de Ingeniería Mecánica 2025 a Hans Beckhoff, fundador y director general de Beckhoff Automation.
La revista Produktion concede desde 2006 este galardón con el que distingue a empresarios que han establecido estándares en ingeniería de máquinas e instalaciones. En esta edición, se han reconocido los logros empresariales pioneros e inventos de Beckhoff.
El evento, organizado por la propia revista y la Asociación Alemana de Ingeniería Mecánica y de Instalaciones (VDMA), ha tenido como lema ‘Fabricando el futuro’. En esta cita se han congregado altos representantes de la industria, la investigación y la política para debatir sobre política industrial, el papel de Europa y Alemania como ubicación empresarial y el futuro de la producción.
La labor visionaria de Hans Beckhoff se puso como ejemplo concreto de cómo el progreso tecnológico puede alcanzarse de forma responsable. Fue uno de los primeros en utilizar PC estándar para controlar maquinaria y sistemas con el fin de sustituir los medios patentados por soluciones abiertas y flexibles basadas en TI.
Beckhoff lanzó al mercado el primer controlador basado en PC en 1986. Desde entonces, la empresa ha marcado regularmente nuevos hitos tecnológicos, como el Lightbus, el primer bus de campo industrial óptico, en 1989, y los terminales de bus modulares seis años más tarde, que siguen siendo estándares del sector en la actualidad.
En 2003, creó EtherCAT, Ethernet en tiempo real que también se estableció como estándar mundial. En 2011, presentó el XTS, un sistema de accionamiento lineal multimotor al que siguió en 2018 el sistema de motor planar XPlanar para el transporte inteligente de productos. MX-System es una de las últimas innovaciones tecnológicas de la empresa que permite automatizar máquinas e instalaciones sin armario eléctrico.
El software de control e ingeniería TwinCAT es el corazón de la automatización Beckhoff. Esta plataforma de automatización estándar ofrece todas las funciones de una máquina: desde el control de secuencias y movimientos hasta la medición y el análisis integrados, pasando por el control de movimientos de máquinas y robots, el procesamiento de imágenes y la inteligencia artificial.
Esta combinación de hardware y software permite a los ingenieros mecánicos construir sistemas de producción altamente optimizados; de este modo, conservan mejor los recursos. Las tecnologías Beckhoff ofrecen al mundo de la TI interfaces abiertas, comunicación en tiempo real e integran servicios de edge y en la nube. El enfoque de Beckhoff aúna TI y automatización, lo que contribuye a impulsar la sostenibilidad y la eficiencia de los procesos industriales.
“Hans Beckhoff no solo aportó una innovación técnica con el concepto de tecnología de control basada en PC; realizó una contribución fundamental que allanó el camino hacia la era digital de la ingeniería mecánica. Y lo que es más importante, su contribución fue más práctica que puramente teórica. Su concepto es el siguiente: hardware estándar, interfaces abiertas, máxima flexibilidad. Esto fue totalmente liberador para muchos ingenieros mecánicos, sobre todo en el sector de las PYME”, ha declarado Claus Wilk, redactor jefe de Produktion.
El jurado estaba compuesto por representantes especializados de la ciencia y la revista, como Günther Schuh, director general del Laboratorio de Máquinas-Herramienta e Ingeniería de Producción (WZL) de la Universidad RWTH de Aquisgrán; Thomas Bauernhansl, director ejecutivo de Fraunhofer IPA; y representantes de la revista, entre ellos Stefan Waldeisen, director de operaciones; y Stefan Weinzierl y Claus Wilk, redactores jefe.
Entre todos han destacado los logros empresariales de Beckhoff y también han elogiado su compromiso con la mejora de la sociedad y su filosofía de que la tecnología y la humanidad no se excluyen mutuamente.
Claus Wilk ha descrito: “Beckhoff es un concepto que une a las personas: con la tecnología, con los valores y con su ética”. A día de hoy, la principal prioridad de Hans Beckhoff a la hora de dirigir su empresa es la confianza. Esto ha dado lugar a una cultura en la que las personas se tratan como iguales: “No se ha limitado a construir una empresa. Ha creado un espacio donde se fomenta el pensamiento, donde se permite que crezcan las ideas y donde la gente cuenta», ha añadido Claus Wilk.
La empresa familiar apuesta por un concepto de interfaz flexible, basado en KERN Universal Ports (KUP) o KERN Universal Modules (KUM)
Comentarios