Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

WIKA impulsa el mantenimiento predictivo en la industria mediante sus soluciones IIoT

Wika
En los sectores químico, del petróleo y gas, farmacéutico y alimentario, la adopción del IIoT permite reducir los tiempos de inactividad. FOTO: WIKA
|

WIKA dispone de soluciones IIoT (Internet Industrial de las Cosas) que permiten a las empresas mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad mediante el mantenimiento predictivo
 

Ante la gran cantidad de datos que se generan en las plantas industriales, estas soluciones facilitan su recopilación, contextualización y transformación en información operativa de manera continua, precisa y segura, gracias a sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis
 

Alexander Wiegand, CEO de WIKA, señala que “los sensores son los sentidos de la digitalización”.

 

Las unidades de radio NETRIS y el ecosistema IIoT de la compañía ofrecen monitorización continua 24/7 de parámetros críticos como presión, temperatura y vibraciones, nivel, caudal y fuerza, transmisión inalámbrica de largo alcance mediante protocolos como LoRaWAN, mioty y LTE/NB-IoT, compatibilidad con instalaciones existentes y entornos ATEX, cifrado de extremo a extremo y almacenamiento en la nube alojada en la UE para garantizar la máxima seguridad. 

 

Estas soluciones son escalables: desde un solo activo hasta miles de puntos de medición, incluso en entornos brownfield, sin necesidad de cableados complejos.

 

Avance de las soluciones IIoT

Según estimaciones de mercado, las conexiones IoT industriales alcanzarán los 10.000 millones para 2028. Un dato que confirma que la adopción de estas tecnologías ya no es una opción, sino una condición necesaria para seguir siendo competitivos. Los beneficios son tangibles: reducción de accidentes laborales de hasta un 20%, aumento de la capacidad productiva entre un 5 y un 10%, y reducción de los costes de inventario de hasta un 30%.

 

En los sectores químico, del petróleo y gas, farmacéutico y alimentario, la adopción del IIoT permite reducir los tiempos de inactividad gracias al mantenimiento predictivo, optimizar el uso de energía y recursos, aumentar la seguridad y el cumplimiento normativo, mejorar la trazabilidad y la calidad del producto, automatizar tareas repetitivas y liberar recursos para operaciones de mayor valor añadido.

 

Además de dispositivos, la compañía ofrece también soluciones llave en mano: desde la recopilación de datos hasta su análisis, pasando por la gestión remota y la integración con los sistemas IT/OT de la empresa. 

   Grupo WIKA lanza el analizador de gases GA11 para mediciones de SF6 y gases aislantes alternativos
   Grupo WIKA presenta su informe de sostenibilidad

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

Weg PLC200
Weg PLC200
WEG

Destacan por su diseño compacto y hardware de alto rendimiento

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA