Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una empresa 'acelerada' en el campus de Bilbao gana el premio europeo del programa de emprendimiento EIT FAN

Odd.bot foto 36817
|

El programa europeo EIT Food Accelerator Network (FAN), una de las más importantes aceleradoras de ‘start-ups’ en el sector agroalimentario, acaba de celebrar su gran final, denominada Venture Summit, y consagró a la empresa Odd.Bot Robotics como la ganadora de esta edición de 2020. A este programa se presentaron un total de 414 aspirantes. De ellas, 60 empresas fueron seleccionadas, y han acudido durante cuatro meses a un ‘campus’ de aceleración en seis ciudades europeas, una de ellas Bilbao. Precisamente, la ‘start-up’ ganadora a nivel europeo ha surgido del ‘campus’ de Bizkaia, donde se encuentra instalada la sede para el Sur de Europa de EIT Food.


El premio para el ganador asciende a 100.000 euros y, tan importante como lo anterior: una entrada directa en el sector agroalimentario, con acceso a algunos de los principales actores del mercado. Odd.Bot ha desarrollado una solución inteligente y sostenible para el deshierbe mediante un robot llamado Weed Whacker. Este dispositivo proporciona un mayor rendimiento y menos trabajo manual, junto con una reducción o eliminación total del uso de herbicidas. Este hecho ha sido clave en la elección del jurado.


Otro finalista desde Bilbao


A la final habían llegado 12 finalistas. Junto con Odd.Bot, también acudió otra ‘start-up’ procedente del ‘campus de Bilbao. Se trata de la turca Nanomik Biotechnology, que ha desarrollado y producido ‘bioplaguicidas microencapsulados’ a base de plantas que funcionan como fungicidas para las industrias de la cadena de suministro agrícola y alimentaria. Su primer producto es un conservante natural llamado Mikoks utilizado para uvas y tomates que aumenta la tasa de rendimiento de los cultivos y disminuye la pérdida de alimentos en la etapa previa a la cosecha.


El programa EIT FAN lo impulsa el consorcio EIT Food y tiene como objetivo acelerar el crecimiento y el impacto de ‘start-ups’ innovadoras en la agroalimentación. Su periodo de formación se ha repartido entre seis ciudades: Bilbao, Munich (Alemania), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido), Haifa (Israel) y Helsinki (Finlandia). Cada ciudad ha acogido a diez empresas, seleccionadas entre 414 candidaturas de 51 países diferentes. Bilbao fue la ciudad que recibió más solicitudes (92).


La sede vizcaína ha acogido durante cuatro meses a diez ‘start-ups’: tres españolas, dos portuguesas y holandesas y una de Alemania, Turquía y Escocia. Las empresas han participado en una formación guiada por expertos internacionales.


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA