La liberación del código OPC UA y su puesta a disposición global en el sitio web GitHub por parte de la Fundación OPC marca una nueva era para el desarrollo de esta tecnología en el entorno industrial. Así lo ha manifestado la organización, que confirma que el código abierto de OPC UA será, a partir de ahora, "de fácil acceso por parte de las organizaciones académicas y de investigación, así como para muchos proveedores y usuarios finales a quienes le gustaría evaluar la tecnología OPC UA para valorar su viabilidad y adopción".
El repositorio de código abierto de la Fundación OPC tiene por objeto complementar otras iniciativas de código abierto privadas ya en marcha, por lo que la Fundación ha asignado recursos para actualizar y extender el desarrollo de esta tecnología con el objetivo de garantizar "que sigue el ritmo de los cambios tecnológicos en la industria".
Y es que la Fundación OPC siempre ha seguido el modelo de validación de las especificaciones OPC con implementaciones de referencia antes de liberar cualquier especificación OPC. Esta estrategia garantiza que las especificaciones OPC no se limiten solo al mundo académico, sino que son avances tecnológicos capaces de resolver desafíos en el mundo real y puede ser adoptado por productos comerciales. "La disponibilidad de la tecnología OPC UA en código abierto permitirá que OPC pueda ser útil en muchos mercados ofreciendo integración de la información e interoperabilidad embedded en entornos cloud".
Para cumplir con las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA)
El centro tecnológico advierte de la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad de los procesos y sistemas
Los sensores de nivel de VEGA llevan décadas facilitando la monitorización de procesos industriales.
El sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta ha facturado 2.323,5 millones de euros en 2024, según los datos definitivos del cierre publicados por AFM Cluster
Comentarios