Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación OPC anuncia la disponibilidad del código abierto de OPC UA

Opc ua 16989
|

La liberación del código OPC UA y su puesta a disposición global en el sitio web GitHub por parte de la Fundación OPC marca una nueva era para el desarrollo de esta tecnología en el entorno industrial. Así lo ha manifestado la organización, que confirma que el código abierto de OPC UA será, a partir de ahora, "de fácil acceso por parte de las organizaciones académicas y de investigación, así como para muchos proveedores y usuarios finales a quienes le gustaría evaluar la tecnología OPC UA para valorar su viabilidad y adopción".


El repositorio de código abierto de la Fundación OPC tiene por objeto complementar otras iniciativas de código abierto privadas ya en marcha, por lo que la Fundación ha asignado recursos para actualizar y extender el desarrollo de esta tecnología con el objetivo de garantizar "que sigue el ritmo de los cambios tecnológicos en la industria".


Y es que la Fundación OPC siempre ha seguido el modelo de validación de las especificaciones OPC con implementaciones de referencia antes de liberar cualquier especificación OPC. Esta estrategia garantiza que las especificaciones OPC no se limiten solo al mundo académico, sino que son avances tecnológicos capaces de resolver desafíos en el mundo real y puede ser adoptado por productos comerciales. "La disponibilidad de la tecnología OPC UA en código abierto permitirá que OPC pueda ser útil en muchos mercados ofreciendo integración de la información e interoperabilidad embedded en entornos cloud".


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA