Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Yaskawa adquiere la empresa alemana VIPA

|

La empresa japonesa Yaskawa acaba de anunciar la adquisición de la mayoría de acciones de VIPA. De este modo, el constructor japonés accede a convertirse en un suministrador global de soluciones de automatización. Su conjunto de equipos dedicados a la variación de velocidad y al control de ejes, así como sus robots industriales vienen a completar la oferta del constructor alemán, que incluye autómatas programables, módulos de entradas/salidas e interfases hombre/máquina.

"No hay coincidencia entre nuestras líneas de productos, que, por otra parte, son muy complementarios. Son de esperar, por tanto, muchas sinergias", afirma Koichi Takamiya, director general de Yaskawa Europa. Por su parte, la alemana VIPA espera utilizar la presencia global de los japoneses para penetrar mejor en el mercado internacional, especialmente en Asia y América.

Yaskawa, que abrió las puertas a finales de octubre de su nuevo centro europeo en Allershausen, cerca de Múnich, refuerza sus capacidades de ingeniería y desarrollo en la región. Los recursos de sus dos divisiones (accionamientos y robótica) vendrán a unirse a los de VIPA Automatización, con sede en Herzogenaurach (a unos 160 km de Nuremberg). Por lo tanto, la compañía japonesa aumentará así su presencia en el codiciado mercado de los fabricantes de maquinaria alemanes.

Fundada en 1985, VIPA es una empresa alemana que emplea a unas 180 personas y en el 2011 alcanzó una cifra de negocio de 42 millones de euros.


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA