El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y el Instituto de Formación de Schneider Electric (ISEF) han firmado un convenio de colaboración por el que, en un año, más de 11.000 alumnos de Catalunya podrán hacer prácticas reales a distancia. El fruto de este acuerdo es el Proyecto Laborem (Laboratorios Remotos), que consiste en crear una red de comunicación informática para que alumnos de FP de Electricidad-Electrónica, Mantenimiento y Servicios a la Producción y otros ciclos de automatización, realicen prácticas en laboratorios remotos. Se trata de un proyecto de e-learning que permitirá a los IES compartir tecnología y recursos didácticos.
En el acto de la firma del convenio, celebrado el pasado 15 de diciembre, participaron el director general de Enseñanzas Profesionales, Artísticas y Especializadas, Josep Francí, y el director general de Schneider Electric para la Zona Ibérica, Enrique Valer. Durante el evento, Valer explicó los objetivos que persigue este acuerdo que, aparte de enriquecer el nivel de la formación profesional, pretende “optimizar los recursos de ambas partes” y “estandarizar la línea de colaboración y la transferencia tecnológica para provecho de todos”. El convenio responde también al aumento de alumnos de FP en Catalunya.
Durante un año, los cinco IES seleccionados - de Les Borges Blanques, Ripollet, Manresa, Tarragona y el IES Obert de Catalunya (IOC)- y Schneider Electric España estarán interconectados y trabajarán juntos para definir equipamientos específicos y un software de gestión que permita crear una red de Laboratorios Remotos. El objetivo es que cuando acabe el año, el curso que viene, todos los IES públicos catalanes que lo deseen puedan conectarse a la red para compartir recursos y experiencias.
Este será el primer laboratorio remoto de automatismos industriales y residenciales del sistema educativo de FP del Estado español, al cual se podrá acceder a distancia vía telemática. Cada IES elaborará uno o dos proyectos, como “control de accesos a un párquing”, “instalación domótica” y “control de calidad inteligente”, que se conectarán por banda ancha a la plataforma de l’IOC para que todos los centros conectados a la red puedan acceder.
El acuerdo se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa de Schneider Electric, en su eje relacionado con la Sociedad y para su desarrollo y preparación para los retos del futuro y para la igualdad de oportunidades. En 2007, participaron en los cursos de formación especializados de la oferta educativa del Instituto Schneider Electric de Formación más de 5.000 alumnos y profesores. También se renovaron más de 40 convenios de colaboración con la comunidad educativa a nivel nacional, universitaria y pre-universitaria.
Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial
Comentarios