Los fondos europeos NextGenerationEU, que darán impulso a la transformación digital del sector alimentario en Galicia, fueron uno de los temas centrales de la jornada organizada por Siemens y el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) en la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) de Santiago de Compostela.
Estas ayudas europeas, según explicó Xosé Ramón Vázquez, responsable de la oficina técnica Next Generation Galicia Food en Clusaga, suponen “una inversión pública que fomenta el desarrollo, la transformación digital y la modernización del sector”.
Con el objetivo de desarrollar todo este plan de transformación digital, Siemens ha presentado todas sus tecnologías habilitadoras que permitirán fabricar de forma más competitiva, asegurando la trazabilidad de los productos y reduciendo el impacto medioambiental de los procesos. Para ello se utilizarán herramientas “que permiten reducir el time to market y los costes energéticos de las empresas”, según explicaron Manuel Cadenas, responsable del Sector Industria Alimentación y Bebidas en Siemens Digital Industries, y Sergio Ballesteros, Portfolio Developer Manager de Siemens Digital Industries Software.
Los expertos de Siemens detallaron también casos de éxito en la industria de la alimentación, como es el caso del grupo bonÀrea, en el que la empresa tecnológica ha facilitado al cliente un estándar completo de conectividad para integrar los mundos IT y OT, en un modelo completamente escalable con todas las instalaciones.
El evento fue inaugurado por Roberto Alonso, director de Clusaga, que destacó “el reto de la transformación digital y la industria 4.0 como estratégico para el sector alimentario gallego”; y por el Director Regional de Siemens en Galicia, Óscar Brea, que explicó la capacidad de consultoría Industrial de Siemens Advanta.
La jornada también incluyó una mesa redonda en la que los socios de Clusaga Congalsa, Ceamsa y Grupo Leche Río, a través este último de la consultora Medrar, desgranaron sus principales retos y objetivos y describieron cómo se están apoyando en la digitalización para abordar su transformación tecnológica. En la charla también se trataron aspectos tan relevantes para la industria agroalimentaria como la ciberseguridad o el papel que debe jugar el talento digital.
Cuenta con expertos en sostenibilidad, eficiencia industrial, actividades digitales y gestión energética para impulsar la transformación a nivel empresarial y local
La tecnología CNC (Control Numérico Computarizado) es una tecnología avanzada que se utiliza en la maquinaria metalúrgica para fabricar piezas de metal de precisión
Está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los profesionales de la metrología dimensional más exigentes de los sectores industrial y de fabricación
Ambos eventos se celebrarán de forma simultánea del 18 al 20 de abril en Fira de Barcelona – Gran Vía, ocupando 35.000 m2 de zona expositiva
Del 13 al 15 de junio, DES2023 congregará en Málaga a más de 16.000 profesionales
También se acaba de publicar la memoria final de las Jornadas, que puede descargarse desde la web oficial del evento
Comentarios