Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aborda los retos tecnológicos de la Industria 4.0

Leitat desarrolla proyectos basados en fotónica y visión desde DFactory Barcelona

Leitat
Desarrolla prototipos adaptados a las necesidades de cada proyecto. FOTO: Leitat
|

Leitat apuesta por la fotónica y la visión para impulsar la transformación tecnológica, como ha señalado con motivo del Día Internacional de la Luz, que se conmemora el 16 de mayo. 

 

Desde su almacén ubicado en DFactory Barcelona, que impulsa el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, el área de Fotónica y Visión de la compañía encabeza distintos proyectos que aplican la sensórica óptica, la visión y el uso del láser para solucionar retos tecnológicos en sectores como la industria 4.0, la salud, la agroalimentación, la energía y la bioeconomía, entre otros. 
 

“La fotónica es una tecnología transversal que acelera la innovación y la eficiencia en procesos industriales y científicos. Estamos viendo un incremento claro en el interés por el uso de esta rama tecnológica, más desconocida por el público en general, por parte de empresas de múltiples sectores, como herramienta clave para mejorar su competitividad”, asegura Jordi Cabrafiga, director general de Leitat.

 

Actualmente, el equipo cuenta con un laboratorio equipado con sistemas láser, cámaras hiperespectrales, equipos de detección óptica y software de simulación óptica avanzada. Estas herramientas permiten desarrollar prototipos adaptados a las necesidades de cada proyecto sobre la base de las tres líneas principales de investigación: diseño y desarrollo de sensórica, tecnologías de visión y el uso de láser en el ámbito industrial.

 

De las diversas técnicas con las que se trabaja, destacan:

  • La visión hiperespectral es una técnica que permite crear imágenes que proporcionan información de la composición química de los objetos de la imagen, como por ejemplo determinar el grado de hidratación en alimentos o en la piel, clasificar productos o identificar la presencia de contaminantes.
     
  • La simulación óptica que permite realizar análisis de trazados de rayos para estudiar y diseñar sistemas ópticos como el diseño de concentradores de luz solar para aplicaciones en energía solar, agricultura y en la generación de combustibles renovables.

 

Proyectos

Entre los casos de éxito reciente del departamento de Fotónica y Visión de Leitat, destacan, por una parte, en el ámbito industrial, el proyecto europeo NEWSKIN, que ha desarrollado un sistema automatizado para el secado y curado de recubrimientos industriales, combinando lámparas infrarrojas con sistemas de visión y algoritmos de IA para optimizar procesos en tiempo real y minimizar el consumo energético.

 

En el ámbito de la salud, encontramos el proyecto PANACEA, centrado en crear un sensor óptico capaz de detectar la presencia de drogas legales en la saliva mediante biomarcadores con ciertas propiedades ópticas y cuantificar el nivel de drogas legales consumido.

 

Ambos prototipos se pudieron ver en la exposición que organizó la compañía en Advanced Factories y se pueden visitar en el showroom que disponen en el espacio que ocupan en el DFactory Barcelona.
 

Competitividad empresarial

De cara al futuro, la compañía ya trabaja en ámbitos emergentes como la fotónica integrada, la computación cuántica y los chips fotónicos, así como en el diseño de sistemas ópticos para la generación de energía solar o aplicaciones agrícolas de precisión, apostando por el crecimiento sostenible de su departamento de Fotónica y Visión. La entidad reafirma así su compromiso con la investigación fotónica como herramienta de competitividad empresarial y avance social.

 

“La fotónica tiene un futuro lleno de retos y su aplicación será cada vez más amplia en todos los sectores. Gracias a la reducción de costes, más empresas e industrias adoptan soluciones con base fotónica como herramienta de innovación. La era digital y el crecimiento de la inteligencia artificial impulsan nuevos desarrollos, como el de los chips fotónicos y la computación cuántica”, explica David Gutiérrez, director del departamento de Industria Digital de Leitat. “Aun así, actualmente la fotónica, como todas las tecnologías de conocimiento STEM, se encuentra con la necesidad de formar talento y generar masa crítica de experiencia para afrontar con éxito los retos tecnológicos de los próximos años”, concluye Gutiérrez.

   Leitat impulsa una nueva unidad para la creación y aceleración de empresas deep-tech
   La Zona Franca de Barcelona y el centro tecnológico Leitat amplían en un 40% la 3DFactory Incubator

Comentarios

DES Digital Enterprise Show 2025
DES Digital Enterprise Show 2025
DES2025

La falta de talento es el principal reto para la implantación de nuevas tecnologías

Ziknes
Ziknes
Ziknes

Ha triplicado su facturación en el primer semestre de este año

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Creaform emo2025
Creaform emo2025
Creaform

Del 22 al 27 de septiembre en Hannover (Alemania)

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA