WIKA ha presentado su nueva familia NETRIS, que incluye tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT.
Estos instrumentos consiguen la transmisión inalámbrica alimentada por batería a través del estándar de radio sin licencia LoRaWAN (Long Range Wide Area Network). Esto permite alcances largos de hasta 10 km con una batería de larga duración de hasta 5 años. Las unidades de radio se pueden configurar a través de la plataforma en la nube IIoT basada en la web de WIKA y la red LoRaWAN, en algunos casos también a través de dispositivos móviles utilizando la aplicación myWIKA wireless device. Además de los estándares de radio LoRaWAN y mioty sin licencia, el instrumento NETRIS 1 utiliza Bluetooth para la configuración y la transmisión de datos de corto alcance.
Los puentes de conexión NETRIS proporcionan aún mayor flexibilidad al establecer una estrategia de monitorización para cualquier unidad industrial, cumpliendo con las normativas de ciberseguridad.
Los sensores existentes utilizados en los procesos industriales pueden conectarse a las unidades de radio compactas NETRIS 1 y 2 para transmitir los datos medidos para análisis de Big Data. El NETRIS 2 es capaz de recibir datos a través de dos señales de entrada analógicas de 4 - 20 mA y permite el intercambio de baterías. NETRIS 3 es el puente de comunicación dedicado para nuestra gama de sensores ATEX.
Con el lanzamiento de estos 3 nuevos módulos NETRIS, la compañía está permitiendo a los fabricantes aumentar el potencial de digitalización de sus instalaciones y procesos al transformar instrumentos con salidas analógicas estándar en instrumentos de comunicación inalámbrica.
Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.
Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric
Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales
“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”
Comentarios