Vicor dispone de soluciones de potencia que ayudan a los clientes a desafiar los límites de lo posible. Así lo señala la compañía en su nuevo libro electrónico ‘Changing what’s Possible’, en el que analiza cómo sus módulos de alta densidad de potencia permiten innovar para cambiar el mundo en sectores que, como los vehículos eléctricos, la energía renovable y la informática avanzada, están adoptando la arquitectura de 48V.
Esta nueva guía describe el papel de los módulos de potencia de alta densidad para optimizar el rendimiento en aplicaciones que ponen a prueba los límites de la electrónica de potencia. En ella se explica, mediante una serie de estudios de casos que exponen los desafíos en el ámbito de la alimentación, cómo los módulos de potencia térmicamente avanzados de la compañía, junto con su tecnología patentada y las arquitecturas de 48V, son capaces de superar lo posible.
El libro proporciona nuevas perspectivas y conocimientos sobre diversas arquitecturas de alimentación por medio de ejemplos prácticos, fomentando así la adopción de las mejores prácticas al diseñar el sistema de alimentación con el fin de desafiar los límites de lo posible.
El documento incluye los apartados:
“Tras el éxito de los anteriores libros electrónicos, titulados ‘Saving the Environment’ y ‘Protecting and Saving Lives’, nos alegra anunciar la tercera entrega de nuestra serie Powering Innovation”, ha declarado David Krakauer, vicepresidente de Marketing de Vicor. “El libro electrónico explora cómo nuestros clientes están desafiando constantemente los límites de lo posible al combinar 48V y módulos de potencia”.
Bajo el lema ‘Next-Gen of Automation’, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la industria avanzada
Comentarios