Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Incorpora el motor de IA Copilot

Una nueva herramienta de IA colaborativa impulsa la transformación digital en plantas de petróleo y gas

SAMP Una nueva herramienta de IA colaborativa impulsa la transformación digital en plantas de petróleo y gas
Puede digitalizar instalaciones completas en pocos días. FOTO: Samp
|

Samp ha desarrollado la solución Shared Reality, una herramienta de trabajo digital intuitivo diseñada por y para profesionales del sector del petróleo y gas que ofrece un nuevo enfoque. No solo busca digitalizar, sino asegurar que lo que los equipos ven en los planos refleje lo que realmente ocurre en el terreno, y que esa alineación se mantenga día tras día.

 

Esta herramienta da respuesta al proceso de transformación estructural sin precedentes de este sector, impulsado por infraestructuras envejecidas, nuevas exigencias energéticas y una creciente complejidad operativa que lo obligan a ser más eficiente, conectado y resiliente. Uno de los principales obstáculos en el camino hacia la modernización sigue siendo la falta de datos fiables. Es habitual encontrar diagramas P&ID que no se corresponden con las condiciones reales del terreno, listados de equipos desactualizados e información crítica dispersa en silos o enterrada en hojas de cálculo. En este sector, la seguridad y la precisión son fundamentales, por lo que estas desconexiones no solo generan ineficiencias: representan un riesgo real para las operaciones.

 

Así pues, lo que aparece en los sistemas no refleja la realidad física sobre el terreno. Incluso con escaneos 3D e iniciativas de gemelos digitales en marcha, los operadores a menudo siguen dependiendo de modelos CAD obsoletos, datos de activos desconectados y conocimiento tácito que solo poseen personas clave.

 

También son frecuentes los cambios en el campo (redireccionamiento de tuberías, sustitución de equipos, arreglos no documentados…), por lo que, a menos que alguien actualice el sistema manualmente, esa información se pierde para el resto del equipo. Con el tiempo, esto se traduce en sorpresas costosas durante paradas técnicas, retrasos en la ejecución de proyectos y una exposición innecesaria a riesgos de seguridad y medioambientales (HSE).

 

El sector no necesita más datos, sino una forma de unificar y visualizar los datos existentes de manera que todos los equipos (mantenimiento, ingeniería, compras) puedan utilizarlos realmente.

 

Funcionamiento

Ante este contexto, Shared Reality es un espacio de trabajo visual asistido por IA que ayuda a conectar escaneos 3D de instalaciones reales con diagramas técnicos y metadatos de activos. No reemplaza los sistemas existentes, sino que los une.
 

Utilizando fotogrametría móvil o escáneres láser, esta solución puede digitalizar instalaciones completas en pocos días. Estos modelos de realidad 3D no son estáticos: son dinámicos, interactivos y están enriquecidos con metadatos procedentes de diagramas de flujo, registros de activos y sistemas documentales. Además, se pueden compartir a través de un portal seguro con técnicos de campo, contratistas externos y otros colaboradores.

 

Además, cuando cambian las condiciones del sitio, las actualizaciones pueden capturarse al instante con un smartphone o una tablet, o mediante anotaciones (redlines) sobre los diagramas. Esto permite que los equipos de campo participen directamente en mantener el entorno digital actualizado, sin necesidad de recurrir a modelos CAD.

 

Esta innovación incorpora un motor de IA llamado Copilot, que ayuda a vincular equipos y tuberías dentro del modelo 3D con sus entradas correspondientes en los diagramas P&ID o en los listados de equipos. Con la nueva funcionalidad Copilot, Shared Reality puede incluso conectar activos 3D con documentación 2D, acelerando la construcción de gemelos digitales. Pero todos los vínculos son verificados por personas, manteniendo el control en manos de los usuarios.

 

Este equilibrio entre la rapidez de la máquina y el criterio humano es especialmente importante en sectores de alto riesgo como el petróleo y gas. Shared Reality no sustituye el conocimiento del campo, sino que lo potencia.

 

Casos de uso

Distintos operadores ya han implantado esta solución en depósitos de almacenamiento, terminales de GNL e instalaciones de procesamiento de gas. Los beneficios son evidentes:

  • Trapil gestiona ahora 2.000 km de oleoductos y seis depósitos a través de la plataforma, logrando una reducción del 20 % en los desplazamientos del personal y una aceleración en los estudios técnicos.
  • Storengy, filial de Engie, desplegó Shared Reality en múltiples emplazamientos en menos de un año, sin necesidad de remodelados CAD. La plataforma está integrada con seis sistemas de información, ha permitido digitalizar más de 6.000 activos por sitio y detectar miles de discrepancias entre los P&ID y la realidad en campo. Con más de 700 correcciones técnicas al mes y un nuevo sitio lanzado cada trimestre, Storengy acelera sus renovaciones en un 15 %.
  • Elengy, también filial de Engie, completó la implantación en solo seis meses en una terminal de GNL, facilitando la visualización clara de miles de activos complejos y reduciendo riesgos durante la modernización. La plataforma es una herramienta clave para contratistas y la puesta en marcha, y su éxito permitirá replicar el proyecto en otras terminales.
     

Este enfoque tiene un gran impacto en todos los clientes que desean obtener beneficios similares en la gestión y modernización de sus infraestructuras.

 

Potencialidad

Shared Reality no exige a las compañías de petróleo y gas reinventar sus operaciones. Las acompaña allí donde ya están, con herramientas que pueden desplegar para aportar orden, claridad y agilidad en entornos complejos. La tecnología es práctica, escalable y se basa en la realidad operativa del sector.

 

Además, ayuda a reconstruir la confianza entre el mundo digital y el físico, lo cual es la base de unas operaciones más seguras y eficientes.

 

En los próximos años, a medida que la transición energética exija infraestructuras más inteligentes y una mejor toma de decisiones, las compañías que inviertan en una verdadera alineación de datos, no solo en digitalización, serán las que estén mejor posicionadas.

 

José Castellote, director regional de Samp España, señala: “Modernizar las instalaciones industriales comienza por reconectar la documentación con la realidad sobre el terreno. Shared Reality ofrece a los operadores la visibilidad que necesitan para reducir riesgos, mejorar la coordinación y tomar decisiones seguras e informadas cada día”.

   Samp trae a España su tecnología 3D para la gestión de instalaciones industriales
   Meltio aumenta su presencia en los sectores de automoción, defensa, aeroespacial, minería, petróleo y gas

Comentarios

ANR535   Image   5G MT8000A news 2
ANR535   Image   5G MT8000A news 2
Anritsu

Ha desarrollado nuevas opciones de software para su estación MT8000A

WEG1429   WEG receiving the award
WEG1429   WEG receiving the award
WEG Alfa Laval

Destaca su modelo de producción integrado verticalmente 

WeldinDayYIB2025 2
WeldinDayYIB2025 2
Yaskawa Ibérica

Una jornada en la que se compartieron experiencias y tendencias en el sector

SAP Nomb AugustaSpinelli
SAP Nomb AugustaSpinelli
SAP Nombramiento

Dirigirá 53 oficinas repartidas por 89 países

Food4Future
Food4Future
Expo Foodtech Pick&Pack for Food Industry AZTI

Estas tendencias encabezan el decálogo realizado por Expo FoodTech, Pick&Pack for Food Industry y AZTI

Food4Future
Food4Future
Expo Foodtech Pick&Pack for Food Industry AZTI

Estas tendencias encabezan el decálogo realizado por Expo FoodTech, Pick&Pack for Food Industry y AZTI

Norelem Columnas de senŽales rgb
Norelem Columnas de senŽales rgb
norelem

Agilizan la respuesta ante incidencias en la producción

Microsoft
Microsoft
Microsoft

En línea con su objetivo de convertirse en empresa positiva en agua para 2030 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA