¿Será posible que toda la carrocería de un automóvil se convierta en panel fotovoltaico? El Instituto Georgia Tech ha desarrollado una célula solar que lo haría posible. Capta la luz en todas direcciones, es prácticamente invisible pero transporta la luz. El secreto está en que utiliza fibras ópticas.
Se trata de una fibra óptica estándar para comunicaciones recubierta de hilos nanométricos de óxido de zinc y se recubre todo con un revestimiento fotosensible. Así se obtiene una célula fotovoltaica de nuevo tipo. La luz entra en contacto con un nanohilo, es convertida en electricidad y un líquido electrolítico captura las cargas eléctricas.
Las dimensiones de la fibra óptica hacen que esta célula sea prácticamente invisible. Los investigadores imaginan incluso poder transportar la luz por la fibra óptica antes de convertirla en electricidad.
En todo caso, de momento se ha conseguido un rendimiento de conversión eléctrica limitada al 3,3%, pero los investigadores esperan poder mejorar dicho rendimiento hasta el 7 o 8%.
ABB amplía su gama SynRM y lanza el nuevo LV Titanium VSM, dos desarrollos que combinan rendimiento IE5 y reducción de impacto ambiental
Comentarios