Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
2026 acogerá la primera Conferencia Ibérica de Ingeniería Industrial

España y Portugal aumentan la colaboración en ingeniería industrial para afrontar los grandes retos comunes

Ingenieros industriales
Participantes en el encuentro bilateral. FOTO: CGCOII
|

Los ingenieros industriales de España y Portugal han celebrado en Toledo su encuentro bilateral anual para impulsar su colaboración en la transición energética, la formación técnica y la reindustrialización de la península ibérica. Este encuentro se enmarca en la colaboración institucional que alterna anualmente entre ambos países. 

 

Así, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España (CGCOII) y la Ordem dos Engenheiros de Portugal se han reunido para actualizar el protocolo de colaboración entre ambas instituciones, que facilita la movilidad profesional de los ingenieros industriales entre los dos países. Una cooperación importante ante el aumento de grandes proyectos transnacionales que está viviendo la región: corredores energéticos, gigafactorías, infraestructuras ferroviarias o redes digitales que requieren una base sólida de profesionales técnicos bien coordinados. 

 

Como subrayó el presidente del CGCOII, César Franco, “Los ingenieros industriales tenemos la responsabilidad de aportar soluciones a desafíos que ya son europeos y compartidos. La cooperación con Portugal es una muestra de que podemos sumar capacidades y acelerar juntos los cambios que necesita nuestra industria”. 

 

Desafíos del sector 

La cumbre ha abordado cuestiones estratégicas que afectan por igual a ambos países: 

  • Escasez de talento técnico: Según la Comisión Europea, más del 80% de las empresas industriales tienen dificultades para contratar perfiles tecnológicos, un reto que amenaza la competitividad y limita el despliegue de los fondos europeos. 
  • Adaptación de la formación: La transformación industrial requiere nuevas competencias en digitalización, sostenibilidad y gestión, y una mejor conexión entre universidades, colegios profesionales y empresas. 
  • Descarbonización e interconexiones: España y Portugal proponen desarrollar estudios conjuntos para analizar la península como un sistema energético integrado, clave para garantizar el suministro, reducir costes y mejorar la posición estratégica de la región en Europa. 
  • Reindustrialización y sectores estratégicos: Ambos países comparten el reto de reindustrializar, digitalizar, descarbonizar y electrificar su economía y reforzar sectores clave como la automoción, la energía o la industria de la defensa, que requieren capacidades tecnológicas avanzadas y mayor cooperación público-privada. 

 

La vicepresidenta de la Ordem dos Engenheiros, Dina Maria Dimas, destacó que “la ingeniería industrial es un idioma común que nos permite colaborar más allá de fronteras. Compartimos los mismos retos y debemos compartir también el conocimiento, el talento y las soluciones”.

 

Equipo técnico

Por parte del CGCOII han participado en el encuentro su presidente, César Franco, y el secretario, Juan Blanco, acompañados por representantes de la delegación de Toledo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, encabezados por Marcelino Casas, presidente, y Esther Losada, vicepresidenta

 

La delegación portuguesa estuvo encabezada por los vicepresidentes de la Ordem, Jorge Liça y Dina Maria Dimas, junto con los responsables de los distintos colegios profesionales de ingeniería industrial: Manuel de Matos Fernandes, Colegio de Ingeniería Electrotécnica; Carlos Neves, Colegio de Ingeniería Mecánica; Helena Avelino, Colegio de Ingeniería Química y Biológica; y Antonio Coelho dos Santos, Colegio de Ingeniería y Gestión Industrial 

 

Conferencia Ibérica

Ambas instituciones han acordado elevar el nivel de esta colaboración bilateral con la creación de una futura Conferencia Ibérica de Ingeniería Industrial, que abrirá el espacio de diálogo a empresas, universidades, administraciones y profesionales. 

 

El objetivo es consolidar este encuentro como una plataforma permanente de cooperación estratégica, donde se generen propuestas concretas ante los grandes desafíos compartidos: transición energética, reindustrialización, movilidad sostenible, innovación tecnológica y formación de talento. 

 

La primera edición de esta conferencia ampliada se celebrará en Portugal en 2026, recogiendo el testigo del encuentro de Toledo y marcando una nueva etapa en la colaboración técnica e institucional entre los ingenieros industriales de ambos países. 

   El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja aborda el equilibrio entre innovación y ciberseguridad
   Los ingenieros industriales recuerdan sus reclamaciones sobre la futura Ley de Industria

Comentarios

Yaskawa MOTOMAN ME1000
Yaskawa MOTOMAN ME1000
Yaskawa Ibérica

Diseñado para automoción, metal, logística o alimentación

Stäubli Banner Fremm 2025
Stäubli Banner Fremm 2025
AINIA Coval HepcoMotion Wittenstein Beckhoff

Estas jornadas técnicas para profesionales del sector alimentario, farmacéutico y de bebidas tendrán lugar los días 17 y 18 de septiembre en Valencia y Murcia

Ifr
Ifr
IFR

IFR ha elaborado un informe sobre las perspectivas del sector

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA