Las ‘fábricas inteligentes’ se basan en la informatización a todos los niveles de la cadena de valor. Todos los procesos de producción se digitalizan, monitorizan e interconectan siguiendo el concepto del Internet de las cosas (IOT). Esta nueva definición de red colectiva de dispositivos conectados genera un enorme volumen de datos y la necesidad de disponer de sistemas de medición fiables ante cualquier tipo de movimiento/cambio. La presencia de los cables ethernet se ha extendido en todo tipo de entornos industriales, pero no todos son iguales. De hecho, la tipología de cable que se escoja va a influir directamente en la capacidad de tratar más o menos volumen de datos y la velocidad de conexión que consigamos. Para dar respuestas a estas necesidades, SUMCAB ofrece una gama completa de cables Ethernet en Cat.5e y Cat.6 para instalación fija, cadena portacables y robótica. Cables con cubierta reforzada para uso en entornos industriales, con alta resistencia a aceites, grasas y productos químicos, retardante a la llama y excelente resistencia mecánica. Si procede, pueden presentar un doble apantallamiento que les confiere protección ante perturbaciones electromagnéticas generadas por fuentes externas. Por otro lado, cabe destacar sus excelentes prestaciones mecánicas y de puesta en servicio:
Con un cable Ethernet se aprovechará el 100% de la capacidad de tu router, pero es esencial que el cable tenga las características apropiadas. A la hora de elegir cables Ethernet para tu empresa u entorno industrial, es importante saber que hay distintas categorías y cada una engloba cables de diferente rendimiento. Estas son sus características:
SUMCAB es la solución más fiable para aplicaciones con gran volumen de transmisión de datos en entornos industriales:
SUMCAB
----
Este artículo aparece publicado en el nº 550 de Automática e Instrumentación pág. 21.
El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar
La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea
En una mesa redonda organizada por la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS)
Comentarios